lunes, 23 de noviembre de 2015

ANTEOJOS DE SOL

Los anteojos de Sol sirven para proteger a los ojos y evitar los efectos nocivos de las radiaciones ultravioleta, de las cuales se conocen tres tipos:

UVC. Son los de mayor energía, pero no llegan a la atmósfera terrestre porque son detenidos por la capa de ozono.    
UVB. Pueden estimular un cambio de color en la piel, pero a costa de numerosos efectos secundarios, desde quemaduras y ulceraciones hasta cáncer de piel si la exposición es prolongada; sus efectos son acumulativos a largo plazo y afectan igualmente a los ojos, pueden producir cataratas (opacidad del cristalino) o fotoqueratitis (grave daño que sufre la córnea por sobreexposición).
UVA. También generan bronceado en la piel, y aunque tradicionalmente se ha considerado que no afectan a la salud pero en realidad producen daños cutáneos a largo plazo más profundos que los rayos UVB y en los ojos, afectan seriamente la retina.

Exponerse al Sol sin cuidado puede ser muy peligroso, tanto para la piel como para los ojos por eso es importante saber elegir los lentes adecuados.

Filtros
Antirreflejo. Reducen el deslumbramiento porque  neutralizan los reflejos de los rayos que    pasan por los lados de las gafas.
Espejeados. Ofrecen máxima protección frente al UVA, son recomendados para esquiar o escalar.
Fotocromáticos. Responden a la intensidad de la luz ultravioleta cambiando su tonalidad de clara a oscura, o sea que se oscurecen con la luz del Sol y se aclaran en la oscuridad.
Isocromáticos. De un solo color permanente; los que más protección ofrecen son los de color gris, marrón y verde oscuro.
Polarizados. Eliminan los reflejos de ciertos ángulos de superficies como agua, nieve o arena. Son muy recomendables para actividades como la pesca o deportes acuáticos.

Las marcas diseñadoras de gafas para el Sol que ofrecemos informan sobre el tipo de filtro empleado en cada producto, pudiendo encontrarse entre cualquiera de las cinco categorías siguientes:
Protección muy baja; son lentes claros empleados en situaciones de niebla, viento o polvo.
Ligeramente coloreados para uso urbano.
Defensa media en anteojos con poco color; se recomienda para practicar deportes al aire libre, como tenis o golf.
Lentes oscuros que absorben alto porcentaje de luz visible; indicados para playa, montaña y en niños.
Gafas muy oscuras; se usan preferentemente en la práctica de deportes acuáticos y de alta montaña; no deben utilizarse para conducir.


Es importante tener en cuenta que los lentes oscuros, por si solos, no filtran la radiación ultravioleta, e incluso pueden hacer más daño que bien, ya que dilatan las pupilas y trasmiten más radiación UV al ojo.
Algunos lentes blancos filtran el 100% de la radiación UV (UVA y UVB) mientras que otros muy oscuros pueden no llevar filtros, y dada la oscuridad del cristal pueden provocar que la pupila se dilate para poder ver mejor, recibiendo muchos más ultravioletas e infrarrojos que si no estuviera protegida.


Usted debe elegir los lentes indicados para la actividad a desarrollar:
Amarillo. Mejora el contraste en días nublados, brumosos y con niebla. No es recomendable para manejar en días soleados, ya que puede provocar errores en la percepción de las luces rojas y verdes de los semáforos.
Azul. El menos recomendable, ya que no representa barrera alguna para los rayos ultravioleta.
Marrón. Aumenta el contraste y la profundidad de campo, por lo que resulta el indicado en caso de miopía.  Ideal para los deportes al aire libre, ya que produce efecto relajante.
Gris. Permite su uso continuo en el tiempo, ya que transmite uniformemente la luz a través del    espectro y respeta mejor los colores naturales; recomendado para manejar.
Naranja. Aumenta el contraste más aún que el color amarillo, por lo cual no es el apropiado en días muy soleados y sí lo es en situaciones en que el cielo está nublado. Idóneo para la conducción nocturna o con niebla, ya que aumenta los niveles de contraste.
Verde. Permite una percepción de los colores con muy pocas alteraciones. Reduce la luz visible sin interferir con la claridad de visión. Especial para deportes acuáticos o quien sufre hipermetropía (problema ocular que dificulta la precisión de objetos cercanos)
Los lentes difuminados o esfumados son convenientes para personas con visión normal.

OPTICA FIZEAU cuenta con una gran variedad de anteojos para sol, de calidad garantizada y ajustables a cada necesidad.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Campaña Nacional de Prevención de la Ceguera por Diabetes






El viernes 4 de diciembre médicos oftalmólogos de todo el país atenderán en forma gratuita a pacientes diabéticos para prevenir la retinopatía diabética, una enfermedad que puede ser causa de ceguera, en el marco de una nueva edición de la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes.

El estudio es totalmente gratuito y se atiende por orden de llegada. Consiste en un fondo de ojos, no duele, es rápido y en pocos minutos se obtiene el resultado.
Esta campaña, se llevará a cabo en hospitales, clínicas y centros oftalmológicos públicos y privados de todo el país. Estará a cargo del Dr. Guillermo Iribarren, Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Alemán e integrante de la Comisión de Acción Social y Prevención de la Ceguera del CAO.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el próximo viernes 4 de diciembre, el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), realizará una nueva edición de su Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes, que atenderá a pacientes diabéticos con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad que puede causar ceguera.

El Dr. Iribarren, define la retinopatía diabética con estos términos: "Es una complicación de la diabetes que puede ocasionar una pérdida severa de la vista, e incluso ceguera. Es causada por el deterioro de las arterias y venas que irrigan la retina. La retina es una capa de nervios que recubre al ojo por dentro, cuya función es percibir la luz y las imágenes que luego son enviadas al cerebro. El daño de los vasos sanguíneos de la retina hace que estos filtren fluido o sangre y que se formen nuevos vasos frágiles e irregulares y tejidos fibrosos, provocando la disminución de la visión o la distorsión de las imágenes que la retina envía al cerebro”.

FONDO DE OJOS GRATUITO PARA PACIENTES DIABÉTICOS 
VIERNES 4 DE DICIEMBRE 
EN TODO EL PAIS
SE ATIENDE POR ORDEN DE LLEGADA
CONSULTAR SEDES EN 
http://oftalmologos.org.ar/pacientes/diabetes









lunes, 16 de noviembre de 2015

Revisión óptica en niños



Los niños no deben utilizar ningún tipo de corrección óptica sin pasar 
por la consulta 
de un oftalmólogo infantil.


Examen ocular infantil


Al nacimiento
Descartar anomalías congénitas: Glaucoma congénito, catarata congénita, malformaciones, tumores, estrabismo congénito, ptosis congénita.

A los 3-4 años
Primera exploración ocular completa
Agudeza visual (ojo vago)
Motilidad ocular (estrabismo)
Graduación con gotas
Fondo de ojo
De los 3 a los 10 años
Revisión anual.

De los 10 a los 16 años
Cada dos años.

Si se detecta un defecto de  refracción  como miopíahipermetropía o astigmatismo, el tratamiento más apropiado es la corrección óptica mediante anteojos. 
En caso una ambliopía, se debe tratar de recuperar la visión del ojo afectado mediante la oclusión del sano, para así forzar el desarrollo del ojo amblíope. 
Y en caso de estrabismo, a edades tempranas la corrección del mismo va orientada a conservar la visión del ojo desviado y evitar así que desarrolle ambliopía.

Óptica Fizeau, cuenta con armazones para niños desde los seis meses, coloridos, livianos y con diseños que se adaptan a sus primeras necesidades, caminar jugar, mirar televisión, leer, escribir o hacer deportes.





OPTICA FIZEAU GALLO 1227 C.A.B.A. 4976-6994

sábado, 14 de noviembre de 2015

Eufrasia, remedio natural para los ojos


Tiene propiedades antiinflamatorias, astringentes, antisépticas y cicatrizantes.

Su historia 
La eufrasia es la planta para la buena vista, tanto en fitoterapia como en homeopatía, incluso su nombre en inglés «eyebright» significa ojos brillantes.
Las referencias más antiguas que se han hallado de los beneficios del agua de eufrasia para el cuidado de la vista datan del siglo XIV. Se le atribuía poder para devolver la vista al ciego. Los grandes herbolarios europeos del siglo XVI la tenían como uno de los mejores remedios para tratar dolencias oculares.

Las eufrasias (Euphrasia officinalis o E. rostkowiana y Euphrasia stricta) son unas pequeñas plantas anuales, con tallos rojizos y ramificados, hojas dentadas y flores trilobuladas, de color violeta pálido con una mancha amarilla en el centro. Parasita a las otras plantas a través de sus raíces. Se encuentra en brezales y laderas rocosas de ambientes montañosos; florece desde principios del verano.
Contiene flavonoides (quercetósidos), glucósidos como el eufrósido, ácidos fenólicos, un aceite esencial, lignanos y taninos, principios activos que la convierten en una planta astringente, antiinflamatoria, antiséptica y cicatrizante.

Usos y beneficios

Reduce la inflamación ocular y ataca los focos infecciosos provocados por virus o bacterias. Los herbolarios la aconsejan para tratar la blefaritis, la conjuntivitis, la inflamación de los párpados, los orzuelos y como remedio de apoyo en caso de alergias por polen, ácaros, polvo o humo, que cursen con inflamación ocular. Es muy útil para aliviar las molestias derivadas del rechazo al uso de las lentes de contacto. 




El modo de preparación más simple para estos problemas es la decocción de planta seca de eufrasia: a razón de una cucharada sopera por 200 ml de agua. Se hierve la mezcla un par de minutos y se deja en reposo. Después se filtra y se deja enfriar. A continuación se empapan compresas tibias y se aplican sobre los ojos cerrados hasta que las compresas se enfríen por completo. Esta operación, que se repetirá tres veces al día, reduce la inflamación y proporciona una gran sensación de alivio.

Esta capacidad terapéutica la convierten en una excelente aliada para tratar las digestiones pesadas, estimular el apetito, combatir las infecciones de oído y bucales, aliviar la faringitis y, aplicada externamente, detener las hemorragias cutáneas.


La eufrasia también es útil en los ataques alérgicos, con rinitis y accesos de tos persistente. Para ello se puede preparar una infusión a base de eufrasia, se hierve durante unos tres minutos. Después se filtra y se beben tres tazas calientes a lo largo del día, pudiendo aumentar la administración a cuatro tazas si la mucosidad es muy densa.

La eufrasia se presenta en bolsas de planta seca para infusión, en tintura y en extracto fluido.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

HOMEOPATÍA PARA LA SALUD VISUAL

La homeopatía ha demostrado su utilidad en el tratamiento de alteraciones oftalmológicas. 



Con homeopatía se pueden tratar casi todas las alteraciones oftalmológicas, las limitaciones son muy pocas. También se puede usar como tratamiento preventivo porque la homeopatía lo que intenta es reforzar nuestro tono vital y nuestro estado de salud en general. De esta manera, cuanto más sano esté el individuo más se podrán prevenir los problemas oculares, sobre todo los de tipo degenerativo.

Conjuntivitis

Las conjuntivitis suelen ser procesos agudos y, en algunos casos, crónicos. Es muy importante que se realice un buen diagnóstico para saber a qué se debe esa conjuntivitis. Una vez sepamos que su origen es, por ejemplo, alérgico, se pueden aplicar unos medicamentos concretos e individualizados para ese caso y para la idiosincrasia del paciente.

Retinopatía diabética

En retinopatía diabética y glaucomas el papel de la homeopatía incide en las fibras nerviosas del nervio óptico, en la retina y en factores vasculares. De todas formas no se recomienda un tratamiento único de homeopatía sino que lo mejor es realizar buenas alianzas y combinarlas con tratamientos oftalmológicos habituales.

Formas de administración

La administración de la homeopatía en el campo oftalmológico se hace de la misma manera que en el resto de campos: en forma de gránulos que se colocan debajo de la lengua para que se disuelvan y, de esta manera, la información del medicamento homeopático sea absorbida por el organismo. De esta forma podrá llevar a cabo su función.

Fatiga visual

Las pantallas de ordenador, teléfonos móviles, iPads  han hecho aumentar los casos de cansancio y enrojecimiento ocular. La doctora Pérez explica que cuenta con 17 herramientas terapéuticas distintas para tratar estos problemas de fatiga visual. El medicamento que asegura buenos resultados es un derivado de la planta ruta graveolens.  Preparada de forma homeopática, ayuda a relajar la musculatura y así se puede acabar el día con menos fatiga visual.