Mostrando entradas con la etiqueta HOMEPATIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HOMEPATIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de diciembre de 2015

Remedios homeopáticos para el tratamiento del orzuelo

El orzuelo es una inflamación de las glándulas sebáceas ubicadas  en la base de las pestañas,  (glándula de Zeiss o de Moll), o puede ser también una inflamación del parpado, (glándula Meibomio).
En la base de las pestañas se considera orzuelo externo y si es el del parpado se considera interno.

La infección de bacteria de esta parte del ojo no es una afección muy grave, pero es necesario atenderlo y curarlo cuanto antes, debido a la cercanía al globo ocular.

Los orzuelos pueden resultar muy molestos y doloroso y  en ocasiones pueden enquistarse.



Hay personas que tienen una clara tendencia a padecerlos, y en estos casos la homeopatía resulta muy eficaz si el paciente toma el remedio adecuado, ya que éste aportará al organismo el equilibrio necesario para mejorar la salud y superar este síntoma.
El remedio homeopático debe tomarse apenas se manifiesta el primer signo de orzuelo.


Citamos aquí los principales remedios asociados a los orzuelos:


– Orzuelos de repetición, que aparecen por enojo reprimida, sobre todo en el párpado superior. Inflamación de los ojos. Staphysagria

– Orzuelos en ojos inflamados, enrojecidos y con picazón. Pulsatilla

– Ojos enrojecidos, con picazón, ojos rojos. Conjuntivitis. Orzuelos. Sulfur

– Orzuelos de repetición, inflamaciones oculares de todo tipo. Lagrimeo peor al aire libre y cuando camina contra el viento. Párpados pegados por la mañana. Edemas en los párpados. Phosphorus

– Todo tipo de problemas en los ojos que impliquen hinchazón de párpados, escozor o picor y que mejoren con el frío. Orzuelos. Apis

– Orzuelos de repetición, cerca del ángulo interno del ojo, orzuelos que se enquistan. Silicea

– Orzuelo en el párpado inferior izquierdo. Hypericum

– Orzuelos con enquistamiento posterior. Sepia

– Orzuelos, con quistes duros y gruesos. Thuya

– Párpados hinchados, pegados a la mañana, caído en el lado izquierdo, con el ojo casi cerrado; orzuelo en el lado izquierdo. Ojos doloridos. Kalium Phosphoricum

– Fatiga ocular. Orzuelos. Carcinosin


sábado, 14 de noviembre de 2015

Eufrasia, remedio natural para los ojos


Tiene propiedades antiinflamatorias, astringentes, antisépticas y cicatrizantes.

Su historia 
La eufrasia es la planta para la buena vista, tanto en fitoterapia como en homeopatía, incluso su nombre en inglés «eyebright» significa ojos brillantes.
Las referencias más antiguas que se han hallado de los beneficios del agua de eufrasia para el cuidado de la vista datan del siglo XIV. Se le atribuía poder para devolver la vista al ciego. Los grandes herbolarios europeos del siglo XVI la tenían como uno de los mejores remedios para tratar dolencias oculares.

Las eufrasias (Euphrasia officinalis o E. rostkowiana y Euphrasia stricta) son unas pequeñas plantas anuales, con tallos rojizos y ramificados, hojas dentadas y flores trilobuladas, de color violeta pálido con una mancha amarilla en el centro. Parasita a las otras plantas a través de sus raíces. Se encuentra en brezales y laderas rocosas de ambientes montañosos; florece desde principios del verano.
Contiene flavonoides (quercetósidos), glucósidos como el eufrósido, ácidos fenólicos, un aceite esencial, lignanos y taninos, principios activos que la convierten en una planta astringente, antiinflamatoria, antiséptica y cicatrizante.

Usos y beneficios

Reduce la inflamación ocular y ataca los focos infecciosos provocados por virus o bacterias. Los herbolarios la aconsejan para tratar la blefaritis, la conjuntivitis, la inflamación de los párpados, los orzuelos y como remedio de apoyo en caso de alergias por polen, ácaros, polvo o humo, que cursen con inflamación ocular. Es muy útil para aliviar las molestias derivadas del rechazo al uso de las lentes de contacto. 




El modo de preparación más simple para estos problemas es la decocción de planta seca de eufrasia: a razón de una cucharada sopera por 200 ml de agua. Se hierve la mezcla un par de minutos y se deja en reposo. Después se filtra y se deja enfriar. A continuación se empapan compresas tibias y se aplican sobre los ojos cerrados hasta que las compresas se enfríen por completo. Esta operación, que se repetirá tres veces al día, reduce la inflamación y proporciona una gran sensación de alivio.

Esta capacidad terapéutica la convierten en una excelente aliada para tratar las digestiones pesadas, estimular el apetito, combatir las infecciones de oído y bucales, aliviar la faringitis y, aplicada externamente, detener las hemorragias cutáneas.


La eufrasia también es útil en los ataques alérgicos, con rinitis y accesos de tos persistente. Para ello se puede preparar una infusión a base de eufrasia, se hierve durante unos tres minutos. Después se filtra y se beben tres tazas calientes a lo largo del día, pudiendo aumentar la administración a cuatro tazas si la mucosidad es muy densa.

La eufrasia se presenta en bolsas de planta seca para infusión, en tintura y en extracto fluido.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

HOMEOPATÍA PARA LA SALUD VISUAL

La homeopatía ha demostrado su utilidad en el tratamiento de alteraciones oftalmológicas. 



Con homeopatía se pueden tratar casi todas las alteraciones oftalmológicas, las limitaciones son muy pocas. También se puede usar como tratamiento preventivo porque la homeopatía lo que intenta es reforzar nuestro tono vital y nuestro estado de salud en general. De esta manera, cuanto más sano esté el individuo más se podrán prevenir los problemas oculares, sobre todo los de tipo degenerativo.

Conjuntivitis

Las conjuntivitis suelen ser procesos agudos y, en algunos casos, crónicos. Es muy importante que se realice un buen diagnóstico para saber a qué se debe esa conjuntivitis. Una vez sepamos que su origen es, por ejemplo, alérgico, se pueden aplicar unos medicamentos concretos e individualizados para ese caso y para la idiosincrasia del paciente.

Retinopatía diabética

En retinopatía diabética y glaucomas el papel de la homeopatía incide en las fibras nerviosas del nervio óptico, en la retina y en factores vasculares. De todas formas no se recomienda un tratamiento único de homeopatía sino que lo mejor es realizar buenas alianzas y combinarlas con tratamientos oftalmológicos habituales.

Formas de administración

La administración de la homeopatía en el campo oftalmológico se hace de la misma manera que en el resto de campos: en forma de gránulos que se colocan debajo de la lengua para que se disuelvan y, de esta manera, la información del medicamento homeopático sea absorbida por el organismo. De esta forma podrá llevar a cabo su función.

Fatiga visual

Las pantallas de ordenador, teléfonos móviles, iPads  han hecho aumentar los casos de cansancio y enrojecimiento ocular. La doctora Pérez explica que cuenta con 17 herramientas terapéuticas distintas para tratar estos problemas de fatiga visual. El medicamento que asegura buenos resultados es un derivado de la planta ruta graveolens.  Preparada de forma homeopática, ayuda a relajar la musculatura y así se puede acabar el día con menos fatiga visual.