Queratocono
El
Queratocono es una deformación irregular de la cornea que se manifiesta en la
mayoría de los casos entre los 15 y los 25 años.
Al
día de hoy existen muchas teorías sobre las causas que van desde déficit de
ciertas vitaminas, frotamiento excesivo de ojos, alergias, etc , pero no se
sabe con total precisión su origen. Lo que se sabe es que comienza con una
protusión de la cara interna de la cornea que genera un adelgazamiento del
espesor central y posteriormente una deformación del resto del tejido
manifestándose también en la cara externa.
Inicialmente
se percibe la aparición de un pequeño astigmatismo que puede estar combinado
con miopía y posteriormente, a medida que la patología va evolucionando se
incrementa el astigmatismo de manera importante variando el eje en el cual se
manifiesta.
En
la etapa inicial las irregularidades generadas en la cornea son relativamente
bajas, lo cual posibilita su neutralización mediante anteojos, mientras que a
medida que aumentan las distorsiones corneales se producen aberraciones ópticas
de "alto grado" las cuales no pueden ser corregidas mediante anteojos
y se hace imprescindible el uso de lentes de contacto o cirugía para
neutralizarlas.
Al
tratarse de una patología que afecta la geometría de la cornea, según el grado
de avance de la misma se producirá visión borrosa, doble o con destellos y
halos por la noche impidiendo ver con precisión pero siempre se podrá ver, una
vez que se corrigen las distorsiones corneales la visión se reestablece.
No
todos los queratoconos son iguales
Somos
especialístas en la adaptación de lentes de contacto para corneas irregulares
por queratocono, degeneración marginal pelúcida, ectasias post cirugía
refractiva, traumatismos y diseñamos lentes protésicas con fines estéticos.
En
casos donde la cornea se ha tornado irregular por diferentes patologías, los
anteojos no suelen proporcionar un nivel de visión funcional que permita
desempeñar las tareas cotidianas o laborales.
En
estos casos las lentes de contacto cumplen una función de rehabilitación
visual.
Nuestra
especialidad es diseñar lentes a medida que proporcionen confort, salud ocular
y calidad visual con el objetivo de mejorar la calidad de vida.
Según
la zona en la cual se manifieste la deformación se clasificará en queratocono
central, periférico asimétrico o periférico y dependiendo del diámetro
protusión se tratará de un queratocono clásico o un queratoglobo.
A
su vez, existen otras ectasias que pueden confundirse con el queratocono ya que
los síntomas visuales son equivalentes y muchas veces se los denomina como
queratocono para generalizar la explicación ante el paciente. En este grupo
están la Degeneración Marginal Pelúcida y las ectasias post quirúrgicas.
Estas
diferencias importan para determinar el tipo de lente de contacto más adecuado
ya que se trata de deformaciones corneales diferentes y requieren geometrías de
lentes diferentes.
Queratocono
central
La
protusión se encuentra centrada y casi coincidente con la pupila. Usualmente se
produce un encurvamiento muy pronunciado de la cornea.
Se
genera también un incremento de la miopía por el aumento de la potencia
refractiva corneal.
Por
lo general se utilizan lentes multicurva o asféricas de diámetros pequeños para
acompañar el aplanamiento hacia los bordes.
Si
existiera una zona de rozamiento excesivo en el centro se suele recurrir a la
técnica de Piggy Back combinada con lentes de silicona para proteger la cornea
y evitar queratitis y úlceras.
Queratocono
periférico asimétrico
Se
puede ver en las topografías con el moño colorado del astigmatísmo tironeado
generalmente hacia el extremo inferior.
Este
es uno de los más usuales y la orientación vertical inclinada del moño
astigmático induce astigmatísmos en ejes oblícuos (40°, 50°, 60°, 130°, 150°,
etc).
Dependiendo
del grado de distorsiones existentes, pueden utilizarse lentes blandas tóricas
o rígidas.
Queratocono
oval periférico
El
otro tipo de queratocono más usual es el oval que induce aberración de coma no
corregible por medio de anteojos debido al descentrado inferior de la zona de
mayor curvatura.
En
algunos casos pueden dar buen resultado las lentes blandas especiales para
queratocono ya que su elevado espesor central genera una menor torsión y una
cámara lagrimal entre la cornea y la lente que neutraliza parte de las
aberraciones.
De
no ser posible el uso de lentes blandas se recurre a lentes rígidas de diámetro
grande ya que permiten una mejor estabilidad y centrado.
Queratoglobo
El
menos usual, presenta un encurvamiento desde prácticamente el limbo
esclerocorneal y ello dificulta mucho la adaptación de lentes de contacto.
Hace
unos pocos años no existían demasiadas opciones en lentes de contacto y la
mayoría de las veces se fracasaba en la adaptación debido a que todas las
lentes eran expulsadas del ojo.
Actualmente
utilizamos lentes rígidas esclerales y suelen ser la primer opción en
queratoconos de estas características.
Estas
lentes se adaptan de forma completamente diferente a las lentes convencionales,
requieren un mayor seguimiento del caso y mas tiempo de consultorio para
determinar los parámetros adecuados pero permiten restablecer la visión en
casos que parecían sin solución.
Degeneración
Marginal Pelúcida
Se
diferencia de un queratocono clásico en que no existe una punta en forma de
cono, sino que la deformación se encuentra en la región inferior de la cornea y
el patrón topográfico muestra una especie de U o sonrisa, generando un elevado
astigmatismo en la zona pupilar y un aplanamiento pronunciado de la curvatura
corneal en la región superior.
Estas
características en la geometría corneal provocan dificultades importantes en la
adaptación de lentes de contacto y obligan muchas veces a utilizar la técnica
de Piggy Back con rediseño corneal controlado o la utilización de lentes
esclerales cuando resulta imposible lograr un centrado de lentes adecuado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario