jueves, 17 de diciembre de 2015

Qué es el ojo perezoso?


El ojo vago, también llamado ambliopía, es una de las causas más comunes de discapacidad visual en los niños.
No es fácil reconocer la ambliopía (ojo perezoso), a menos que el niño. tenga un ojo mal alineado y se lo vea desviado.




Sucede cuándo un ojo que no se desarrolla normalmente durante la primera infancia y necesita recibir tratamiento antes de los 8 años de edad mientras que sus ojos y el cerebro todavía se están desarrollando.

Algunos síntomas son,

- Mirar la televisión de costado

- Quejarse de dolores de cabeza o de visión borrosa

- Guiñar los ojos al mirar a superficies brillantes

- Acercar mucho los ojos al libro para poder leer

- Seguir con los dedos los renglones de un texto

Si los padres notan estos síntomas en su hijo, es muy importante que el niño sea examinado por un oftalmólogo.

La corrección del ojo perezoso o un tratamiento deben iniciarse tan pronto como sea posible para que el sistema visual del niño pueda desarrollarse adecuadamente.




Visite Optica Fizeau, Gallo 1227

contamos con el equipo profesional y técnico para detectar la ambliopía, asesorarlo y ofrecerle gran variedad de anteojos para niños de todas las edades. 

sábado, 12 de diciembre de 2015

OJO SECO, GLAUCOMA, CATARATAS


La vista es el primer contacto que tenemos con el mundo exterior, nos permite conocer, aprender y es fundamental en todas nuestras actividades diarias.
El chequeo visual,  con un oftalmológo de confianza, debería formar parte de nuestra vida siempre, pero especialmente después de los cuarenta años.
Presentamos tres condiciones comunes de los ojos que aparecen con la edad; los síntomas que ayudarán a identificar la condición y algunas medidas preventivas, que no suplantan ni remplazan la consulta con el oculista.

Cataratas 

Una catarata ocurre cuando el cristalino (lente biconvexa, suspendida y alineada en la zona óptica del ojo) se nubla, afectando la visión. Es producto de las acumulaciones de proteína que reducen la claridad de la imagen que llega a la retina.
El cristalino está compuesto en su mayoría por agua y proteína. Cuando esta proteína se acumula, nubla el cristalino disminuyendo la luz que llega a la retina. La opacidad puede ser tan severa que vuelva borrosa la visión. La mayoría de las cataratas están relacionadas con la edad y se desarrollan debido a las acumulaciones de proteína. Las cataratas tienden a "crecer" lentamente, así que la visión se deteriora gradualmente.

Síntomas:
Visión borrosa u opaca.
Los colores lucen desteñidos
Destellos. Las luces de los automóviles, las lámparas o la luz del sol parecen muy brillantes. Una aureola puede aparecer alrededor de las luces.
No ve bien de noche.
Visión doble o imágenes múltiples en un ojo. (Este síntoma puede desaparecer cuando la catarata crece).
Los colores lucen amarillos o descoloridos
Estos síntomas también pueden ser señales de otros problemas en los ojos. Si usted tiene cualquiera de estos síntomas, consulte con su oftalmólogo.
Si utiliza anteojos de sol y un sombrero con ala para bloquear los rayos ultravioletas del sol puede ayudar a retrasar el desarrollo de las cataratas. Si usted fuma, pare.
Los investigadores también creen que la buena nutrición puede ayudar a reducir el riesgo de las cataratas relacionadas con la edad. Recomiendan comer vegetales de hojas verdes, frutas y otros alimentos con antioxidantes.

Glaucoma

Para comprender qué es el glaucoma, conviene entender cómo funciona el ojo.
El ojo fabrica un líquido en forma constante llamado humor acuoso. El humor acuoso circula dentro del ojo desde la cámara posterior a la cámara anterior, y sale del ojo a través de una serie de canales que forman una malla, llamada malla trabecular. Esta malla trabecular se ubica en una zona del ojo conocida como ángulo camerular o, simplemente ángulo. Cuándo esa malla se atrofia impide el normal drenaje y renovación del humor acuoso, causando un progresivo aumento de la presión ocular.

Al principio parece no tener síntomas, excepto dolores o molestias en el arco superciliar y en el hueso maxilar aunque la visión se mantenga normal, puden ser señales del aumento de presión ocular. En ese caso es importante recurrir al oculista para comenzar de inmediato un tratamiento, sencillo y efectivo.
Si el glaucoma no es atendido, las personas empiezan a notar que ya no ven como antes. Sin tratamiento, las personas con glaucoma pierden lentamente su visión lateral (periférica). Es como si estuvieran viendo a través de un túnel. Con el tiempo, la visión central (hacia al frente) también puede disminuir hasta que se pierde por completo. El glaucoma se puede desarrollar en un ojo o en ambos.

El glaucoma es una de las dos primeras causas más frecuentes de ceguera en el mundo. Es la primera irreversible. La mitad de las personas con glaucoma no sabe que lo padece. 

En la enorme mayoría de los casos la ceguera puede prevenirse 
con un control y tratamiento adecuados.

Ojo Seco

Puede parecer ilógico que los ojos estén llorosos cuando hay ojo seco, pero las lágrimas son también la reacción a la molestia
El ojo se baña a si mismo con lágrimas para mantener su humedad. Algunas personas no producen suficientes lágrimas para que el ojo se mantenga saludable. Esta condición se llama “ojo seco”. 
La humedad en los ojos es esencial para estar cómodo y saludable. Aunque la condición de ojo seco ocurre en ambos sexos a cualquier edad, las mujeres son afectadas con más frecuencia. Esto es aún más evidente después de la menopausia. 

Otros factores de riesgo incluyen:
Fumar
Cirugía de los ojos (por ejemplo, LASIK o de cataratas)
Exposición a elementos irritantes en el medio ambiente (por ejemplo, la exposición prolongada al viento, dormir con un ventilador en funcionamiento durante la noche, la baja humedad y viajes frecuentes en avión)

Los síntomas más comunes incluyen:
picazón
ardor
hilos de mucosidad
irritación excesiva debida al humo o al viento
molestia al usar lentes de contacto

ojos llorosos


jueves, 10 de diciembre de 2015

Remedios homeopáticos para el tratamiento del orzuelo

El orzuelo es una inflamación de las glándulas sebáceas ubicadas  en la base de las pestañas,  (glándula de Zeiss o de Moll), o puede ser también una inflamación del parpado, (glándula Meibomio).
En la base de las pestañas se considera orzuelo externo y si es el del parpado se considera interno.

La infección de bacteria de esta parte del ojo no es una afección muy grave, pero es necesario atenderlo y curarlo cuanto antes, debido a la cercanía al globo ocular.

Los orzuelos pueden resultar muy molestos y doloroso y  en ocasiones pueden enquistarse.



Hay personas que tienen una clara tendencia a padecerlos, y en estos casos la homeopatía resulta muy eficaz si el paciente toma el remedio adecuado, ya que éste aportará al organismo el equilibrio necesario para mejorar la salud y superar este síntoma.
El remedio homeopático debe tomarse apenas se manifiesta el primer signo de orzuelo.


Citamos aquí los principales remedios asociados a los orzuelos:


– Orzuelos de repetición, que aparecen por enojo reprimida, sobre todo en el párpado superior. Inflamación de los ojos. Staphysagria

– Orzuelos en ojos inflamados, enrojecidos y con picazón. Pulsatilla

– Ojos enrojecidos, con picazón, ojos rojos. Conjuntivitis. Orzuelos. Sulfur

– Orzuelos de repetición, inflamaciones oculares de todo tipo. Lagrimeo peor al aire libre y cuando camina contra el viento. Párpados pegados por la mañana. Edemas en los párpados. Phosphorus

– Todo tipo de problemas en los ojos que impliquen hinchazón de párpados, escozor o picor y que mejoren con el frío. Orzuelos. Apis

– Orzuelos de repetición, cerca del ángulo interno del ojo, orzuelos que se enquistan. Silicea

– Orzuelo en el párpado inferior izquierdo. Hypericum

– Orzuelos con enquistamiento posterior. Sepia

– Orzuelos, con quistes duros y gruesos. Thuya

– Párpados hinchados, pegados a la mañana, caído en el lado izquierdo, con el ojo casi cerrado; orzuelo en el lado izquierdo. Ojos doloridos. Kalium Phosphoricum

– Fatiga ocular. Orzuelos. Carcinosin


viernes, 4 de diciembre de 2015

LENTES PARA NIÑOS



Las dificultades en la  visión de los niños pueden detectarse en su primer año de vida, son los padres quienes cumplen el rol fundamental para descubrirlas.
Un problema visual comienza causando  inconvenientes en el desarrollo motor del niño  y afecta su destreza en la psicomotricidad fina.
Su corrección temprana evitará conflictos relacionados con el aprendizaje, la concentración y la atención en la escuela.

Algunos síntomas son los siguientes: 
  • Adopta posiciones extrañas con la cabeza para poder hacer foco
  • Deja de prestar atención. Las dificultades visuales pueden hacer que el niño pierda  porque se cansa.
  • Ve la televisión desde muy cerca.
  • Lee muy despacio, salteando palabras o líneas
  • Se acerca demasiado al papel cuando escribe
  • Se queja frecuentemente de náuseas o mareos
  • Frunce un ojo al leer


Ante cualquiera de estos síntomas es urgente visitar al oftalmólogo, un control oftalmológico antes del período escolar será la garantía de un buen comienzo. 

Cuando descubra que los anteojos le facilitan jugar a la pelota, patinar o leer su revista favorita su hijo se sentirá más integrado y cómodo.







Óptica Fizeau, cuenta con armazones para niños desde los seis meses, coloridos, livianos y con diseños que se adaptan a sus primeras necesidades, caminar jugar, mirar televisión, leer, escribir o hacer deportes.

OPTICA FIZEAU GALLO 1227 C.A.B.A. 4976-6994



Consejos para el uso de las lentes de contacro


Los lentes de contacto son discos plásticos delgados y transparentes que flotan en la superficie del ojo. Éstos corrigen la visión como lo hacen los anteojos y no presentan riesgos cuando se usan con cuidado. 


Optica Fizeau te sugiere algunos cuidados

Cuando los colocas o te los quitas, empieza siempre por el mismo ojo, de esta forma no se mezclaran.


Si te dormiste con las lentes puestas sin darte cuenta no hay que apurarse a retirarlas, es preferible esperar, hidratarlo y después sacártelo. Si advertís problemas al intentar quitarlo, como si se hubieran pegado al ojo es preferible concurrir a una guardia oftalmológica para que lo retiren profesionales que tomarán los recaudos necesarios.

Al viajar en avión no se recomienda el uso de lentes de contacto dado que podrían perder oxigenación.

Es necesario quitarse los lentes de contacto antes de ingresar a una cama solar o facial, su uso en estas ocasiones puede ser peligroso.

Quitese siempre las lentes de contacto antes de nadar

Si usas lentes de contacto descartables es fundamental respetar rigurosamente los tiempos de recambio para evitar infecciones graves

Dejar de fumar es difícil, pero la salud de los ojos hace que valga la pena ese esfuerzo



La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es una patología degenerativa que afecta a las capas más externas de la retina, responsable de la visión central y que permite leer, ver la televisión o reconocer las caras de las personas.
Los estudios han demostrado que los fumadores y los ex-fumadores tienen más probabilidades de desarrollar DMAE que quiénes nunca han fumado, por lo tanto el fumar tabaco es también uno de los factores de riesgo prevenibles para la DMAE en la retina.
·                     Cataratas: Un estudio de la Harvard Medical School demostró que los fumadores tienen tres veces más probabilidades de desarrollar de cataratas.
·                     Retinopatía diabética: Un estudio de Cuidado en la Diabetes demostró que fumar aumenta el riesgo de contraer diabetes, y desarrollar retinopatía diabética.
·                     Nervio Óptico:  Personas con dietas pobres (que comen poco o comen mal), que fuman mucho y que también consumen cantidades excesivas de alcohol, corren el riesgo de convertirse en lo que se llama: Pérdida Visual Relacionada al Nervio Óptico (llamada también ambliopía del tabaco-alcohol). Algunas familias ya tienen problemas de Nervio Óptico de origen genético como son: Neuropatías Ópticas Hereditarias; el hábito de fumar aumentaría el riesgo de pérdida visual.
·                     Glaucoma: Aún no se ha comprobado una relación directa entre el hábito de fumar y el glaucoma, pero es clara la conexión entre cigarrillo, hipertensión, cataratas y diabetes  que son todos factores de riesgo para el glaucoma.
Oftalmopatia tiroidea: el tabaco aumenta la severidad de la oftalmopatia tiroidea. Entre los pacientes con enfermedad ocular tiroidea, los fumadores tienen más probabilidades de tener formas de enfermedad más graves.
Ojo seco: Los fumadores tienen el doble de probabilidades de desarrollar el síndrome de ojo seco que los no fumadores. Según lo establece un estudio reciente de la Universidad de Wisconsin. Se ha comprobado los efectos instantáneos que tiene en el ojo seco dejar de fumar, en unos pocos días la condición mejora.


jueves, 3 de diciembre de 2015

La Organización Mundial de la Salud calculó que, 153 millones de personas en el mundo tienen discapacidad visual causada por errores de refracción no corregidos.

Errores de Refracción
Son trastornos oculares muy frecuentes, que se caracterizan por la dificultad del ojo para enfocar  con claridad.
Los errores de refracción no se pueden prevenir, pero bien diagnosticados se tratan con anteojos correctores y en algunos casos con cirugía refractiva.
Los más frecuentes son:
Miopía
También llamada visión corta. Se caracteriza por la dificultad para enfocar los objetos distantes y los cercanos claramente. 
El entrecerrar los ojos puede ayudar a visualizar los objetos lejanos con más nitidez
Las personas con miopía necesitan cambiar de gafas con regularidad, ya que empeora durante el crecimiento y deja de progresar generalmente después de los 20 años

Astigmatismo
Es la visión distorsionada como consecuencia de la curvatura anormal de la córnea, se caracteriza por la dificultad para visualizar detalles sutiles de cerca o lejos, Se desconoce la causa, pero con frecuencia está presente desde el nacimiento.
El astigmatismo es muy común y puede presentase luego de algunas cirugías del ojo, como por ejemplo la de cataratas.

Hipermetropía
Es la dificultar para ver con claridad los objetos distantes. En general está presente desde el nacimiento, pero la mayoría de los niños supera la afección con el paso del tiempo. Y a medida que envejecen es probable que sea necesario usar gafas para corregir la visión. Las personas con antecedentes familiares de hipermetropía tienen más riesgo de desarrollar esta afección.
Algunos de los síntomas de hipermetropía incluyen: dolor de cabeza al leer, estrabismo en niños, visión borrosa, dolor ocular

Presbicia
Dificultad para leer o enfocar bien a un brazo de distancia. Se diferencia de los otros trastornos porque está asociada con el envejecimiento (suele aparecer después de los 45 años) y suele afectar a todo el mundo. Puede producir, dolor de cabeza, fatiga ocular y visión borrosa




Óptica Fizeau, cuenta con armazones para todas las edades que se adaptan a cada necesidad 
En permanente actualización técnica y científica, elabora sus anteojos con variedad de cristales y armazones y con tecnología de punta.


Desde el test visual hasta el anteojo 


en un día.



OPTICA FIZEAU GALLO 1227 C.A.B.A. 4976-6994





lunes, 23 de noviembre de 2015

ANTEOJOS DE SOL

Los anteojos de Sol sirven para proteger a los ojos y evitar los efectos nocivos de las radiaciones ultravioleta, de las cuales se conocen tres tipos:

UVC. Son los de mayor energía, pero no llegan a la atmósfera terrestre porque son detenidos por la capa de ozono.    
UVB. Pueden estimular un cambio de color en la piel, pero a costa de numerosos efectos secundarios, desde quemaduras y ulceraciones hasta cáncer de piel si la exposición es prolongada; sus efectos son acumulativos a largo plazo y afectan igualmente a los ojos, pueden producir cataratas (opacidad del cristalino) o fotoqueratitis (grave daño que sufre la córnea por sobreexposición).
UVA. También generan bronceado en la piel, y aunque tradicionalmente se ha considerado que no afectan a la salud pero en realidad producen daños cutáneos a largo plazo más profundos que los rayos UVB y en los ojos, afectan seriamente la retina.

Exponerse al Sol sin cuidado puede ser muy peligroso, tanto para la piel como para los ojos por eso es importante saber elegir los lentes adecuados.

Filtros
Antirreflejo. Reducen el deslumbramiento porque  neutralizan los reflejos de los rayos que    pasan por los lados de las gafas.
Espejeados. Ofrecen máxima protección frente al UVA, son recomendados para esquiar o escalar.
Fotocromáticos. Responden a la intensidad de la luz ultravioleta cambiando su tonalidad de clara a oscura, o sea que se oscurecen con la luz del Sol y se aclaran en la oscuridad.
Isocromáticos. De un solo color permanente; los que más protección ofrecen son los de color gris, marrón y verde oscuro.
Polarizados. Eliminan los reflejos de ciertos ángulos de superficies como agua, nieve o arena. Son muy recomendables para actividades como la pesca o deportes acuáticos.

Las marcas diseñadoras de gafas para el Sol que ofrecemos informan sobre el tipo de filtro empleado en cada producto, pudiendo encontrarse entre cualquiera de las cinco categorías siguientes:
Protección muy baja; son lentes claros empleados en situaciones de niebla, viento o polvo.
Ligeramente coloreados para uso urbano.
Defensa media en anteojos con poco color; se recomienda para practicar deportes al aire libre, como tenis o golf.
Lentes oscuros que absorben alto porcentaje de luz visible; indicados para playa, montaña y en niños.
Gafas muy oscuras; se usan preferentemente en la práctica de deportes acuáticos y de alta montaña; no deben utilizarse para conducir.


Es importante tener en cuenta que los lentes oscuros, por si solos, no filtran la radiación ultravioleta, e incluso pueden hacer más daño que bien, ya que dilatan las pupilas y trasmiten más radiación UV al ojo.
Algunos lentes blancos filtran el 100% de la radiación UV (UVA y UVB) mientras que otros muy oscuros pueden no llevar filtros, y dada la oscuridad del cristal pueden provocar que la pupila se dilate para poder ver mejor, recibiendo muchos más ultravioletas e infrarrojos que si no estuviera protegida.


Usted debe elegir los lentes indicados para la actividad a desarrollar:
Amarillo. Mejora el contraste en días nublados, brumosos y con niebla. No es recomendable para manejar en días soleados, ya que puede provocar errores en la percepción de las luces rojas y verdes de los semáforos.
Azul. El menos recomendable, ya que no representa barrera alguna para los rayos ultravioleta.
Marrón. Aumenta el contraste y la profundidad de campo, por lo que resulta el indicado en caso de miopía.  Ideal para los deportes al aire libre, ya que produce efecto relajante.
Gris. Permite su uso continuo en el tiempo, ya que transmite uniformemente la luz a través del    espectro y respeta mejor los colores naturales; recomendado para manejar.
Naranja. Aumenta el contraste más aún que el color amarillo, por lo cual no es el apropiado en días muy soleados y sí lo es en situaciones en que el cielo está nublado. Idóneo para la conducción nocturna o con niebla, ya que aumenta los niveles de contraste.
Verde. Permite una percepción de los colores con muy pocas alteraciones. Reduce la luz visible sin interferir con la claridad de visión. Especial para deportes acuáticos o quien sufre hipermetropía (problema ocular que dificulta la precisión de objetos cercanos)
Los lentes difuminados o esfumados son convenientes para personas con visión normal.

OPTICA FIZEAU cuenta con una gran variedad de anteojos para sol, de calidad garantizada y ajustables a cada necesidad.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Campaña Nacional de Prevención de la Ceguera por Diabetes






El viernes 4 de diciembre médicos oftalmólogos de todo el país atenderán en forma gratuita a pacientes diabéticos para prevenir la retinopatía diabética, una enfermedad que puede ser causa de ceguera, en el marco de una nueva edición de la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes.

El estudio es totalmente gratuito y se atiende por orden de llegada. Consiste en un fondo de ojos, no duele, es rápido y en pocos minutos se obtiene el resultado.
Esta campaña, se llevará a cabo en hospitales, clínicas y centros oftalmológicos públicos y privados de todo el país. Estará a cargo del Dr. Guillermo Iribarren, Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Alemán e integrante de la Comisión de Acción Social y Prevención de la Ceguera del CAO.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el próximo viernes 4 de diciembre, el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), realizará una nueva edición de su Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes, que atenderá a pacientes diabéticos con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad que puede causar ceguera.

El Dr. Iribarren, define la retinopatía diabética con estos términos: "Es una complicación de la diabetes que puede ocasionar una pérdida severa de la vista, e incluso ceguera. Es causada por el deterioro de las arterias y venas que irrigan la retina. La retina es una capa de nervios que recubre al ojo por dentro, cuya función es percibir la luz y las imágenes que luego son enviadas al cerebro. El daño de los vasos sanguíneos de la retina hace que estos filtren fluido o sangre y que se formen nuevos vasos frágiles e irregulares y tejidos fibrosos, provocando la disminución de la visión o la distorsión de las imágenes que la retina envía al cerebro”.

FONDO DE OJOS GRATUITO PARA PACIENTES DIABÉTICOS 
VIERNES 4 DE DICIEMBRE 
EN TODO EL PAIS
SE ATIENDE POR ORDEN DE LLEGADA
CONSULTAR SEDES EN 
http://oftalmologos.org.ar/pacientes/diabetes









lunes, 16 de noviembre de 2015

Revisión óptica en niños



Los niños no deben utilizar ningún tipo de corrección óptica sin pasar 
por la consulta 
de un oftalmólogo infantil.


Examen ocular infantil


Al nacimiento
Descartar anomalías congénitas: Glaucoma congénito, catarata congénita, malformaciones, tumores, estrabismo congénito, ptosis congénita.

A los 3-4 años
Primera exploración ocular completa
Agudeza visual (ojo vago)
Motilidad ocular (estrabismo)
Graduación con gotas
Fondo de ojo
De los 3 a los 10 años
Revisión anual.

De los 10 a los 16 años
Cada dos años.

Si se detecta un defecto de  refracción  como miopíahipermetropía o astigmatismo, el tratamiento más apropiado es la corrección óptica mediante anteojos. 
En caso una ambliopía, se debe tratar de recuperar la visión del ojo afectado mediante la oclusión del sano, para así forzar el desarrollo del ojo amblíope. 
Y en caso de estrabismo, a edades tempranas la corrección del mismo va orientada a conservar la visión del ojo desviado y evitar así que desarrolle ambliopía.

Óptica Fizeau, cuenta con armazones para niños desde los seis meses, coloridos, livianos y con diseños que se adaptan a sus primeras necesidades, caminar jugar, mirar televisión, leer, escribir o hacer deportes.





OPTICA FIZEAU GALLO 1227 C.A.B.A. 4976-6994