La
vista es el primer contacto que tenemos con el mundo exterior, nos permite
conocer, aprender y es fundamental en todas nuestras actividades diarias.
El
chequeo visual, con un oftalmológo de confianza, debería formar parte de
nuestra vida siempre, pero especialmente después de los cuarenta años.
Presentamos
tres condiciones comunes de los ojos que aparecen con la edad; los síntomas que ayudarán
a identificar la condición y algunas medidas preventivas, que no suplantan ni
remplazan la consulta con el oculista.
Cataratas
Una
catarata ocurre cuando el cristalino (lente biconvexa, suspendida y alineada en
la zona óptica del ojo) se nubla, afectando la visión. Es producto de las
acumulaciones de proteína que reducen la claridad de la imagen que llega a la
retina.
El
cristalino está compuesto en su mayoría por agua y proteína. Cuando esta
proteína se acumula, nubla el cristalino disminuyendo la luz que llega a la
retina. La opacidad puede ser tan severa que vuelva borrosa la visión. La
mayoría de las cataratas están relacionadas con la edad y se desarrollan debido
a las acumulaciones de proteína. Las cataratas tienden a "crecer"
lentamente, así que la visión se deteriora gradualmente.
Síntomas:
Visión
borrosa u opaca.
Los
colores lucen desteñidos
Destellos.
Las luces de los automóviles, las lámparas o la luz del sol parecen muy
brillantes. Una aureola puede aparecer alrededor de las luces.
No
ve bien de noche.
Visión
doble o imágenes múltiples en un ojo. (Este síntoma puede desaparecer cuando la
catarata crece).
Los
colores lucen amarillos o descoloridos
Estos
síntomas también pueden ser señales de otros problemas en los ojos. Si usted
tiene cualquiera de estos síntomas, consulte con su oftalmólogo.
Si
utiliza anteojos de sol y un sombrero con ala para bloquear los rayos
ultravioletas del sol puede ayudar a retrasar el desarrollo de las cataratas.
Si usted fuma, pare.
Los
investigadores también creen que la buena nutrición puede ayudar a reducir el
riesgo de las cataratas relacionadas con la edad. Recomiendan comer vegetales
de hojas verdes, frutas y otros alimentos con antioxidantes.
Glaucoma
Para
comprender qué es el glaucoma, conviene entender cómo funciona el ojo.
El
ojo fabrica un líquido en forma constante llamado humor acuoso. El humor acuoso
circula dentro del ojo desde la cámara posterior a la cámara anterior, y sale
del ojo a través de una serie de canales que forman una malla, llamada malla
trabecular. Esta malla trabecular se ubica en una zona del ojo conocida como
ángulo camerular o, simplemente ángulo. Cuándo esa malla se atrofia impide el
normal drenaje y renovación del humor acuoso, causando un progresivo aumento de
la presión ocular.
Al
principio parece no tener síntomas, excepto dolores o molestias en el arco superciliar y en el hueso maxilar
aunque la visión se mantenga normal, puden
ser señales del aumento de presión ocular. En ese caso es importante
recurrir al oculista para comenzar de inmediato un tratamiento, sencillo y
efectivo.
Si
el glaucoma no es atendido, las personas empiezan a notar que ya no ven como
antes. Sin tratamiento, las personas con
glaucoma pierden lentamente su visión lateral (periférica). Es como si
estuvieran viendo a través de un túnel. Con el tiempo, la visión central (hacia
al frente) también puede disminuir hasta que se pierde por completo. El
glaucoma se puede desarrollar en un ojo o en ambos.
El
glaucoma es una de las dos primeras causas más frecuentes de ceguera en el
mundo. Es la primera irreversible. La mitad de las personas con glaucoma no
sabe que lo padece.
En la enorme mayoría de los casos la
ceguera puede prevenirse
con un control y tratamiento adecuados.
Ojo
Seco
Puede
parecer ilógico que los ojos estén llorosos cuando hay ojo seco, pero las
lágrimas son también la reacción a la molestia
El
ojo se baña a si mismo con lágrimas para mantener su humedad. Algunas personas
no producen suficientes lágrimas para que el ojo se mantenga saludable. Esta
condición se llama “ojo seco”.
La
humedad en los ojos es esencial para estar cómodo y saludable. Aunque la
condición de ojo seco ocurre en ambos sexos a cualquier edad, las mujeres son
afectadas con más frecuencia. Esto es aún más evidente después de la
menopausia.
Otros
factores de riesgo incluyen:
Fumar
Cirugía
de los ojos (por ejemplo, LASIK o de cataratas)
Exposición
a elementos irritantes en el medio ambiente (por ejemplo, la exposición
prolongada al viento, dormir con un ventilador en funcionamiento durante la
noche, la baja humedad y viajes frecuentes en avión)
Los
síntomas más comunes incluyen:
picazón
ardor
hilos
de mucosidad
irritación
excesiva debida al humo o al viento
molestia
al usar lentes de contacto
ojos
llorosos
No hay comentarios:
Publicar un comentario